SIWA

Sistema IoT de predicción de la disponibilidad y de la calidad de los recursos hídricos subterráneos

SIWA es un sistema de predicción de la disponibilidad y de la calidad de los recursos hídricos subterráneos, sustentado en Inteligencia Artificial. Su principal valor es que aúna conocimientos complementarios de ingeniería e hidrogeología, integrando algoritmos de Machine Learning con modelos hidrogeológicos de base física.

SIWA analiza y reconoce patrones complejos que relacionan entradas con salidas para, posteriormente, realizar predicciones de alto valor estratégico en diversos sectores económicos. Por tanto, podemos decir que SIWA ofrece inteligencia estratégica relacionada con la incertidumbre, cada vez mayor en la situación actual, del recurso hídrico, tanto en cantidad como en calidad. 

Orientada a diversos sectores económicos…

Ofrece funcionalidades de gran valor añadido…

PREDICCIÓN DE LA DISPONIBILIDAD HÍDRICA

Predicción de la disponibilidad de agua a medio plazo sobre los niveles piezométricos en los acuíferos. Previsiones adelantadas sobre la disponibilidad de agua para la explotación.

Predicción de evoluciones en la calidad de agua. Reconocimiento de patrones de comportamiento entre las variables relevantes monitorizadas. Mejor conocimiento de la respuesta del sistema ante presiones (bombeos) o escenarios de estrés previsibles (sequías, sobre extracciones).

GESTIÓN DE LA EXPLOTACIÓN EN TIEMPO REAL

Simulación en tiempo real del descenso que se producirá en el pozo para cada ciclo de bombeo. Para ello, la plataforma tiene los datos en continuo del caudal de bombeo y la evolución del nivel del agua.

Esta funcionalidad nos permite valorar la disponibilidad de agua a corto plazo, y definir correctamente los ciclos de bombeo para promover la sostenibilidad de la explotación.

OPTIMIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE BOMBEO

El mantenimiento predictivo evalúa el estado de los equipos de bombeo y recomienda intervenir o no en función de su estado, lo cual produce grandes ahorros. Los problemas más habituales son la rotura de bombas, el consumo eléctrico excesivo y la presencia de arenas y sedimentos que desgastan el equipo. Con la monitorización continua del equipo se puede adecuar el sistema a la demanda y así reducir los costes de los bombeos y aumentar la vida útil de los equipos, con una inversión mínima.  

INDICADORES AMBIENTALES

SIWA permite analizar la presión ambiental del entorno. Para entender adecuadamente el riesgo de una captación es necesario ampliar el foco de análisis a las acciones de terceros que actúan sobre el acuífero.

Obtener datos de la presión extractiva que soporta el acuífero es una tarea difícil y con un alto grado de incertidumbre. SIWA posibilita deducir la información desde los datos ambientales procedentes de las redes de control de las administraciones.

De esta forma y evaluando ciertos indicadores, SIWA informa sobre el estado de llenado del acuífero y tendencia para los próximos meses.

EXPLOTACIÓN AVANZADA DE DATOS

La captación de agua es el inicio de una cadena de producción y transformación en la que se genera gran cantidad de información. SIWA permite analizar todos los datos disponibles, tanto del agua como de máquinas, e interconectar aspectos de toda la cadena, desde el inicio (por ejemplo el riego y la fertilización en agro) hasta los resultados e indicadores de producción y calidad del producto.

SIWA ofrece una explotación avanzada de todos estos datos y da consejos para conseguir objetivos de rendimiento y calidad.

Todo ello integrado en una completa Plataforma IoT-Cloud

¿Quieres saber más?

Suscribete a nuestro newsletter y te mantendremos informado de todas nuestras novedades 

EnglishSpanish