ESTUDIO DE FILTRACIONES EN PRESAS

Presas, azudes, pantallas de inyección, muros pantallas o infraestructuras similares provocan la aparición de unos gradientes hidráulicos elevados en las formaciones que las alojan o las sostienen, lo que suele dar lugar a la aparición de filtraciones o pérdidas de agua de importancia variable que no siempre son fácilmente previsibles durante el diseño o la construcción de la obra. Cuando las filtraciones son importantes, exigen la realización de obras de reparación y actuaciones que en general son muy costosas y que, sin estudios previos adecuados, pueden no dar los resultados esperados. Habida cuenta del bajo coste de los estudios específicos en relación a las obras de reparación, la relación coste/beneficio de estos estudios es insignificante en la mayor parte de los casos.

Los estudios de filtraciones exigen un conocimiento detallado de los materiales y formaciones presentes, que no pueden obtenerse sólo a partir de la información disponible a nivel regional. Los flujos de agua en las proximidades de estas infraestructuras suelen variar drásticamente en distancias muy cortas, especialmente en medios fracturados o karstificados. Ello hace necesario la aplicación de herramientas tecnológicas que permitan mediciones directas (no inferidas) para realizar una caracterización de alta resolución del sistema de flujos.

Las herramientas habituales para este tipo de estudio incluyen:

–              Estudios de trazadores naturales o artificiales del agua

–              Estudios isotópicos

–              Análisis piezométricos y de parámetros químicos de detalle, abordados con redes de sensores de alta densidad temporal y/o espacial.

–              Ensayos de inyección/dilución en sondeos

–              Técnicas geofísicas (georradar, etc)

–              Modelización matemática de la situación actual y de los distintos escenarios previstos como medidas correctoras; evaluación de su efectividad.

 

¿Necesitas más información?

EnglishSpanish