«Todo lo importante ya ha sido dicho antes por alguien que no lo ha descubierto«
-José Luis Sampedro-
JORNADAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL CICLO INTEGRAL DEL AGUA
Muchas gracias a la Catedra FACSA - Universitat Jaume I por su invitación a participar en las Jornadas Técnicas de Digitalización e Inteligencia Artificial en el Ciclo Integral del Agua.Manuel Arce (h2i) presentó la plataforma IoT- IA para la getión de sequías a corto...
leer másRINDIA: nuevas tecnologías para el abastecimiento de agua en la industria
El empleo del Big Data y la Inteligencia Artificial como instrumentos para la mejora de la resiliencia de los sistemas de abastecimiento de la industria. El agua es, entre otras muchas cosas, un activo económico crucial y su escasez un factor limitante para el...
leer másInvestigación aplicada en la empresa TAISI: depuración con alabastro
La alimentación aparece como uno de los núcleos temáticos con múltiples relaciones en la Agenda 2030 y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Hace más de tres años se puso en marcha dentro de la Red Española del Pacto Mundial un grupo de trabajo de sector...
leer másDiseño de captaciones de agua subterránea: una breve guía de lo que NO hay que hacer
La dilatada casuística de fracasos en la planificación de pozos de captación de aguas subterráneas con que nos hemos topado nos invita a alertar, en este breve post, sobre los riesgos del desacertado diseño del pozo para alumbrar agua subterránea.Y para ello, nos...
leer másProyecto Vida: Predicción de la disponibilidad hídrica en una explotación agrícola
La crisis del agua es considerada por el Foro Económico Mundial como uno de los mayores riesgos que a que se enfrenta la humanidad en la próxima década. El agua es un activo económico crucial para el desarrollo de las actividades industriales y ciudadanas. La...
leer másMejor proyecto SpinUp de la Universidad de Zaragoza 2020
Equipo h2ï, de izquierda a derecha: Álvaro Marco, Agustín Blas, Manuel Arce, Teresa Blanco y Roberto Casas. (h2ï, 2020). Nuestro proyecto empresarial h2ï analytics ha sido galardonado con el premio al Mejor Proyecto del programa SpinUp de la Universidad de Zaragoza....
leer másInteligencia artificial para la predicción de la disponibilidad hídrica
El contexto es la escasez hídrica Los emergentes desafíos en la gestión del agua tienen múltiples dimensiones humanas, políticas y sociales, urdidas en un complejo contexto ambiental de escasez y de competencia por el recurso. Los tradicionales conceptos de eficacia y...
leer másReseña del libro “The Geology of Iberia: A Geodynamic Approach”.
Reconstrucción paleogeográfica del Triásico Superior (Scotese, 2014). La prestigiosa editorial Springer publica este mismo año una serie de libros sobre la geología de la península ibérica dentro de su serie de monografías “Regional Geology Reviews”. ...
leer másSi quieres perforar un pozo
Lo primero que debemos hacer es asegurarnos de que hay posibilidad de obtener agua, porque si no, hacer un pozo no tiene sentido y puede suceder (lamentablemente con más frecuencia de la deseable) que el pozo sea negativo, y a los costes de la perforación...
leer másGeolodía Valtierra 2018
Participamos en la organización del Geolodía 2018 en Valtierra (Navarra). Explicaremos los rasgos geológicos y geomorfológicos más destacados de la ribera navarra; un paisaje fluvial con unas características únicas en la península por su extensión, continuidad y...
leer más