SIWA

PREDICCIÓN DE LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD HÍDRICA SUBTERRÁNEA

SENSE

SENSORIZACIÓN EN CONTINUO DE PARÁMETROS AMBIENTALES

GROUND

SERVICIOS DE AUDITORÍAS, ESTUDIOS Y TRABAJO SOBRE EL TERRENO

¿Por qué h2ï?

Somos una spin off de la Universidad de Zaragoza formada por un equipo multidisciplinar de hidrogeólogos,  ingenieros e informáticos especializados en el ámbito de la explotación de recursos hídricos. Trabajamos con herramientas de simulación hidrológica e hidrogeológica, plataformas de simulación en la nube e inteligencia artificial. 

Aportamos una solución integrada por tecnologías de monitoreo en tiempo real mediante redes sensoriales y su procesamiento mediante herramientas IoT avanzadas de explotación de los datos. El objetivo es obtener el máximo partido a los datos y la experiencia previa disponible para mejorar la seguridad hídrica de la explotación.

Aprovechamos la sinergia que aporta la aplicación de tecnologías tradicionales basadas en modelos de base física acopladas con herramientas avanzadas de inteligencia artificial y algoritmos de predicción. De esta forma aunamos el conocimiento del medio físico de los sistemas de simulación hidrológica e hidrogeológica, y su potencial para elaborar escenarios críticos, con la capacidad de manejo de gran volumen de información y agilidad de proceso que aportan las herramientas de inteligencia artificial

¿Qué hacemos?

Agua y ciudad

En h2ï somos especialistas en las herramientas y tecnologías hidrogeológicas específicas para el ámbito urbano: pruebas “in situ” poco invasivas y de escasa perturbación, modelización matemática, redes sensoriales y sistemas de información en tiempo real.

Agricultura

Acompañamos al cliente en la tramitación administrativa de captaciones y vertidos, en el  diseño de captaciones de agua subterránea, y en el control de su ejecución y evaluación de su productividad. Especialistas en estudios de la gestión de las aguas subterráneas para alcanzar un manejo óptimo en función del sistema clima-suelo-cultivo.

Ingeniería civil

h2ï ofrece asistencia técnica para resolver las múltiples casuísticas de la interacción entre el agua subterránea y las infraestructuras de la obra civil y la minería. Especialistas en herramientas de cuantificación hidrogeológica: modelos matemáticos distribuidos, modelos analíticos, modelización hidrogeoquímica, redes de sensores y captura de datos en tiempo real.

Industria

El agua es, entre otras muchas cosas, es un activo económico crucial y su escasez un factor limitante para el desarrollo de las actividades industriales. Planteamos el desarrollo de herramientas y estudios para mejorar la eficiencia en el manejo del agua y por tanto la competitividad de las industrias, especialmente ante escenarios de escasez hídrica.

 

Nuestro blog

Presentación de la plataforma digital para mejorar la resiliencia a la sequía de los acuíferos alaveses

El pasado día 5 de octubre de 2023 presentamos en Vitoria-Gasteiz a las entidades gestoras de agua y a las comunidades de regantes una plataforma digital para ayudar a mejorar la resiliencia a la sequía de los aprovechamientos de agua.En el evento contamos con la...

JORNADAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL CICLO INTEGRAL DEL AGUA

Muchas gracias a la Catedra FACSA - Universitat Jaume I por su invitación a participar en las Jornadas Técnicas de Digitalización e Inteligencia Artificial en el Ciclo Integral del Agua.Manuel Arce (h2i) presentó la plataforma IoT- IA para la getión de sequías a corto...

RINDIA: nuevas tecnologías para el abastecimiento de agua en la industria

El empleo del Big Data y la Inteligencia Artificial como instrumentos para la mejora de la resiliencia de los sistemas de abastecimiento de la industria.   El agua es, entre otras muchas cosas, un activo económico crucial y su escasez un factor limitante para el...

Investigación aplicada en la empresa TAISI: depuración con alabastro

La alimentación aparece como uno de los núcleos temáticos con múltiples relaciones en la Agenda 2030 y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Hace más de tres años se puso en marcha dentro de la Red Española del Pacto Mundial un grupo de trabajo de sector...

Diseño de captaciones de agua subterránea: una breve guía de lo que NO hay que hacer

La dilatada casuística de fracasos en la planificación de pozos de captación de aguas subterráneas con que nos hemos topado nos invita a alertar, en este breve post, sobre los riesgos del desacertado diseño del pozo para alumbrar agua subterránea.Y para ello, nos...

Proyecto Vida: Predicción de la disponibilidad hídrica en una explotación agrícola

La crisis del agua es considerada por el Foro Económico Mundial como uno de los mayores riesgos que a que se enfrenta la humanidad en la próxima década. El agua es un activo económico crucial para el desarrollo de las actividades industriales y ciudadanas. La...

¿Necesitas más información?

Llámanos y hablamos

o escríbenos

EnglishSpanish